miércoles, 25 de febrero de 2009

Into The Wild

INTO THE WILD
(HACIA RUTAS SALVAJES)
Año: 2007

Usualmente no reseño películas, pero de vez en cuando te encuentras con una que te deja maravillado, y de la cual tienes que decir algo, este es la caso de “Into the Wild”.

Esta película está basada en el en el best-seller de Jon Krakauer, en el cual se encargo de recopilar información acerca del viaje de Christopher McCandless. Into the Wild es la cuarta entrega de Sean Penn como director, uno de los elementos que cabe mencionar son las brillantes locaciones en donde se grabo la película, así como la fotografía. La rúbrica principal es la de dar un viaje y dejando atrás todo aquello que no es necesario, y así darse cuenta de lo que es el mundo, pero lo más interesante y aun mas importante es el conocimiento interior, creo que esta película nos habla de un viaje el cual todos hemos querido recorrer en algún momento de nuestra vida.

El filme, narra la historia del ya mencionado Christopher McCandless (interpretado de forma sobresaliente por Emile Hirsch) un joven de 22 años que tiene una familia adinerada y disfuncional, el cual después de graduarse decide que la vida es mucho más que los placeres banales de este mundo consumista y las mascaras de una sociedad contradictoria, donde tiene mayor valor el nombre y la posición que los ideales, es entonces cuando nuestro personaje decide aventurarse en un viaje hacia Alaska, en su afán de estar en el anonimato y de realizar su viaje de forma libre y despreocupada, regala su dinero a la caridad, el restante lo corta y quema junto con sus credenciales y cualquier otro indicio de su persona, a partir de ese momento decide autodenominarse “Alexander Supertramp”, a través de su peripecia tiene un desarrollo interior donde encuentra el valor de las cosas que verdaderamente son importantes, también conoce a personas que van desde una pareja de hippies y su remolque, hasta un hombre mayor que quiere adoptarlo, sin olvidar al dueño de unos maizales, todos ellos tiene una gran transcendencia en su aventura, la película encuentra su clímax en la parte final de la historia, donde Alexander reflexiona sobre su travesía.

Es una gran película que vale mucho la pena, altamente recomendable, se puede decir que la historia es un reflejo de la sociedad resaltando muchos aspectos tanto buenos como malos, sin duda es una película de carácter idealista.
Por: Daniel Gamboa




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lado B es:

Making of:

Puntos de Venta:

Comentarios:

Residente o Visitante